Testamento, Anticipos de Legítima y Sucesión Intestada en Nueva Cajamarca: ¿En qué se diferencian?

02.05.2023

Últimamente, muchos clientes se han puesto en contacto con Notaría Abad vía teléfono y Facebook para consultar los requisitos sobre testamentos. ¿Sabías que no es la única manera de planificar una herencia? También existen otros dos más que los explicaremos en este artículo.


La planificación de la herencia es una tarea importante que todos deberíamos considerar en algún momento de nuestras vidas. Aunque la idea de hablar sobre lo que sucederá después de nuestra muerte no es agradable, la verdad es que es importante para asegurar que nuestros bienes y posesiones se distribuyan de la manera que deseamos.

Hay tres formas principales en que los bienes y posesiones de una persona pueden ser distribuidos después de su muerte: a través de un testamento, un anticipo de legítima o una sucesión intestada. En este artículo, explicaremos las diferencias entre estas opciones para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu situación particular.

1. Testamento: ¿Qué es?

El testamento es un documento legal que permite a una persona determinar cómo se distribuirán sus bienes después de su muerte. El testamento es redactado por la persona que lo crea y debe cumplir con ciertos requisitos legales para que sea válido.

Al crear un testamento, una persona puede nombrar un albacea, que es responsable de administrar los bienes de la persona fallecida. También se pueden nombrar beneficiarios específicos para recibir bienes y propiedades particulares.

El testamento puede ser modificado o revocado en cualquier momento antes del fallecimiento de la persona que lo crea.

Una ventaja importante de un testamento es que la persona que lo crea tiene el control total sobre cómo se distribuirán sus bienes después de su muerte. Conoce los requisitos para tramitar un testamento en Notaría Abad aquí.

2. Anticipos de Legítima: ¿En qué consiste?

Un anticipo de legítima es un acuerdo que permite a una persona distribuir parte de su herencia a sus herederos antes de su muerte. Este acuerdo debe ser aprobado por todos los herederos y puede ser útil para evitar posibles disputas y conflictos después de la muerte de la persona.

Al hacer un anticipo de legítima, una persona está adelantando una parte de la herencia que correspondería a los herederos en el momento de su muerte.

Se debe considerar, que esto no significa que la persona pierda el control de sus bienes y propiedades, ya que todavía puede controlar y administrar sus activos.

Una ventaja importante de los anticipos de legítima es que pueden ayudar a reducir la cantidad de impuestos que deben pagarse después de la muerte de la persona. También pueden ser útiles para evitar posibles disputas y conflictos entre los herederos. Aquí puedes ver cuáles son los requisitos para tramitar un anticipo de legítima en Notaría Abad.

3. Sucesión Intestada: ¿Cuándo aplica?

La sucesión intestada se produce cuando una persona muere sin haber dejado un testamento válido y sin haber realizado un anticipo de legítima. En este caso, la ley determinará cómo se distribuirán los bienes y propiedades de la persona.

La sucesión intestada suele ser un proceso largo y costoso, ya que puede haber disputas entre los herederos sobre cómo se distribuirán los bienes. Además, la persona que falleció no tendrá control sobre cómo se distribuirán sus bienes y propiedades. Si algún familiar tuyo ha fallecido recientemente, aquí puedes ver los requisitos para tramitar este documento en Notaría Abad.

¿Te quedaron claras las diferencias entre un testamento, un anticipo de legítima o una sucesión intestada? Si tienes alguna consulta, envíanos un mensaje por Facebook o ponte en contacto con nosotros.